CORPOCAMINOS




Área de Trabajo:
Educación Superior Técnica Profesional, Turismo Sostenible, Turismo Comunitario, Agroeconomía.
Datos Cuantitativos:
La Corporación Técnica Profesional Caminos del Suroccidente Colombiano – CORPOCAMINOS, constituido por 11 organizaciones de base campesina del Macizo, Centro y Sur del departamento del Cauca, la Cooperativa del Sur del Cauca COSURCA y la exportadora de la Cooperativa del Sur del Cauca EXPOCOSURCA; reconocida por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 011222 del 25 de octubre de 2019 y código SNIES 9937, cuenta en su oferta académica con el programa Técnica Profesional en Operación de Servicios Turísticos Sostenibles con registro calificado otorgado mediante la Resolución 016190 del 30 de julio de 2025, el cual busca formar profesionales íntegros a través de una educación pertinente para el desempeño en actividades turísticas con un enfoque sostenible, armónico y la búsqueda del conocimiento del patrimonio natural y cultural en pro del desarrollo de la región. Adicionalmente, CORPOCAMINOS realiza diplomados, cursos cortos, talleres y demás eventos de extensión en temáticas afines al programa académico, en el año 2019 realizo el diplomado «Turismo en Territorios Campesinos» y en 2022 el diplomado «Atractivos Turísticos y Territorios Sostenibles», así como los cursos cortos «Barismo básico y experiencias turísticas con el café», «Coctelería Ancestral y de autor», «Patrimonio Culinario del Macizo Caucano» y «Catación de café».
Servicios que ofrece:
CORPOCAMINOS al ser Institución de Educación Superior no ofrece servicios turísticos, sin embargo cuenta con el programa Técnica Profesional en Operación de Servicios Turísticos Sostenibles con registro calificado otorgado mediante la Resolución 016190, a través del cual brinda oportunidades de formación en la operación turística sostenible especialmente a comunidades rurales del Macizo, Centro y Sur del departamento del Cauca, promoviendo en las comunidades rurales la identificación de los servicios turísticos sostenibles a partir de los saberes, oficios locales, fincas sostenibles, recursos naturales para fomentar iniciativas locales que conformen atractivos y productos turísticos.
- Información de contacto: