Asociación para el Desarrollo Campesino ADC

Asociación para el Desarrollo Campesino ADC.

Área de Trabajo:
1. Soberanía alimentaria y conservación de la biodiversidad.
2. Herederos del planeta.
3. Comunicación popular.
4. Organización y gestión para el bienvivir local.

Datos Cuantitativos:
1. La organización ADC de segundo nivel acoge a organizaciones de primer nivel como son 4 Mingas Asociativas y 8 Grupos de Interés, donde participan aproximadamente 1025 personas (200 familias) de manera directa dentro de las organizaciones, con representación de aproximadamente 590 mujeres, 435 hombres, 249 jóvenes, 122 indígenas, 903 campesinos
2. Aproximadamente 484 hectáreas bajo buenas practicas agrícolas, 1470 hectáreas bajo buenas prácticas ambientales
3. Apoyo a 200 familias con Fondo Capital Semilla en líneas estratégicas de producción sostenible, reservas naturales (turismo comunitario) y emprendimiento juvenil.

Servicios que ofrece:

Desde que ADC da el paso para el fomento en Colombia de la figura de Reserva Natural de la Sociedad Civil como una figura voluntaria de conservación en nuestro país, ha sido el afecto, la confianza y la amistad el cimiento de la Educación ambiental y el turismo responsable, hoy esencial en el contexto actual de crisis ecológica y sostenibilidad, es por esto que varios autores han abordado esta intersección, destacando cómo el turismo puede ser una herramienta eficaz para fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles, reconociendo y valorando los entornos que orientan el bienvivir.

Por su parte, Ralf Buckley, en “Environmental Management in Tourism”, subraya que el turismo tiene el potencial de ser una plataforma para generar conciencia global sobre problemas ambientales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Buckley argumenta que, al educar a los turistas sobre estos desafíos, se les motiva a actuar y abogar por un cambio positivo en sus propias comunidades. C. Michael Hall, en su libro “Tourism and Sustainability”, destaca que la educación ambiental es fundamental para la práctica del turismo sostenible. Hall sugiere que, al integrar la educación en las experiencias turísticas, se puede cambiar la percepción de los viajeros sobre el medio ambiente y fomentar un comportamiento más responsable. Este enfoque permite que el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino también un medio para crear conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas.

Es por esto que desde el proceso de la Asociación para el Desarrollo Campesino – ADC compartimos estas premisas, considerando la educación ambiental como un pilar en el turismo sostenible al ser la puerta que permite dar a conocer a propios y visitantes el trabajo de conservación y protección de los entornos natural, social, económico, político, cultural, espiritual y tecnológico, desarrollado durante más de 45 años en nuestro proceso social y desde las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, donde la interrelación entre la educación ambiental y el turismo es fundamental para abordar los retos contemporáneos relacionados con el medio ambiente, porque al integrar la educación ambiental en el turismo, no solo se enriquece la experiencia del viajero, sino que también se promueve una mayor responsabilidad y acción hacia la conservación de propios y visitantes.

Damos un enfoque articulador entre educación ambiental y Turismo rural comunitario y sostenible, los visitantes tendrán la oportunidad de identificar los distintos destinos que ofrecen las Reservas Naturales de la Sociedad Civil de ADC en el suroccidente de Colombia, que los llevará a compartir desde el afecto con familias rurales y a la vez disfrutar de hermosos paisajes en los ecosistemas de bosque altoandino y páramos azonales, así como la cultura, calidez, saberes y sabores tradicionales de las comunidades campesinas e indígenas, saborear alimentos reales producidos con principios agroecológicos y preparados con productos de las huertas, despertar con el canto de las aves, deslumbrarse con la majestuosidad de la Laguna de la Cocha, disfrutar de la variedad de climas tanto frio como cálido, compartir valores humanos, mitos, leyendas, tradiciones, arte, entre otras maravillas naturales y culturales.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.